miércoles, 26 de octubre de 2011

LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL STRESS

¿La Actividad Física regular realmente contribuye a la Salud?
Es una pregunta muy interesante y sólo se puede responder desde la comprobación científica. Es decir, desde lo que se ha demostrado no desde la simple opinión personal.
Los beneficios de la actividad física fueron reconocidos ya desde civilizaciones primitivas, es recién en el siglo XlX que comienza una creciente comprensión de sus interacciones en el acondicionamiento físico (fitnen) y la salud mental.
Esto mostró un desarrollo sin precedentes en la segunda mitad del siglo XX, en especial en cuanto a la prevención de la salud. Quedó claro que el responsable de su cuidado es uno mismo y no el médico (que con bastante frecuencia descuida su salud).  Por ejemplo en la Argentina fuma excesivamente por lo menos un tercio de estos profesionales y se sabe que están entre los que padecen más stress y  riesgos de trastornos vasculares (especialmente cirujanos y anestesistas).
 Hoy el individuo dispone de herramientas preventivas, como la dieta, el ejercicio físico, la relajación, el trabajo gratificante, las diversiones y el apoyo mutuo en grupos para el manejo de su stress. Estos recursos fueron sistematizados en el modelo del hexágono vital por Kestész y Kesman (1.985 - 1.989). Este modelo esta íntimamente vinculado con la calidad de vida, por que además de abarcar la prevención o mejora de las enfermedades, incluye el desarrollo de la creatividad y la intimidad: no sólo dejar de estar mal, o no enfermo, como postura el modelo médico, sino estar bien o el bien - estar (de acuerdo a la orientación humanística).
En Argentina a lo sumo un 10 - 20 % realiza el mínimo de movimiento semanal. Por ejemplo, 3 sesiones de media hora de aerobismo.
cuando hacemos act. fis. segregamos hormonas del sentirnos bien: endorfina y oxitocina
Buena aptitud física y un saludable estilo de vida  son la mejor receta para vivir más y mejor.
Con esta fórmula, se ha comprobado que:
  • Disminuye la mortalidad promedio: dos años más de vida.
  • Se rejuvenece biológicamente.
  • Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas como son: la obesidad, la diabetes y la osteoporosis.
  • Disminuye un 13 % la mortalidad, es decir se vive más y mejor.
  • Reduce las enfermedades de la civilizaciones, como: stress, hipertensión, nivel de colesterol, diabetes, el sedentarismo y sus negativos efectos.
  • Disminuye entre 10.000 y 30.000 latidos de su corazón por día, lo que representa por mes 20 días de descanso al año.
Estos son algunos beneficios comprobados y  desde la propia experiencia de por que recomendamos y promovemos una nueva cultura de la actividad física y el deporte.
No lo olviden y los invitamos a que nos acompañen.

¿La Actividad Física ayuda a disminuir el Stress?

El primero en usar el término stress en las ciencias de la salud fue el Dr. Hans Selge, en 1.926. Siendo un estudiante de segundo año de medicina en la Universidad de Praga, hizo una observación fundamental, al notar que pacientes que sufrían una amplia gama de trastornos físicos, mostraban una serie de síntomas comunes. Estos incluían la pérdida de apetito, reducción de la fuerza muscular, incremento de la presión arterial y perdida de motivación (Selge, 1.974, Everly, 1.990).
Sin explicarse el mecanismo, definió estos cuadros cómo "el síndrome de sólo estar enfermo" (Seyle,  1.956). 
Posteriormente, describió  el stress como "el grado de desgaste y laceración" (Seyle, 1.974)
En efecto, es un estado permanente de todas las personas.
Es una respuesta adoptativa del organismo que este produce  frente a la innumerables cantidad de estímulos que la persona recibe en su vida diaria.
Ejemplos de estos estímulos pueden ser: el calor, el trabajo, una tensión, un sentimiento, un sentimiento, hablar en público, un dolor, etc. Pero un estímulo cuando supera cierto nivel, cuando exige un nivel de rendimiento superior al normal, cuando la situación pone en peligro algo, o tensión  en exceso, somete al individuo o a alguno de sus órganos, el stress pone en peligro la salud de la persona.

¿Sabe cuáles son los trastornos que pueden producirse por stress?
Hay dos tipos de trastornos que pueden producir el stress: 
  • Los trastornos físicos como: cansancio permanente, hipertensión arterial, problemas cardíacos, trastornos en el sueño, contractura en el cuerpo, úlceras, gastritis, infecciones reiteradas, mayor vulnerabilidad frente al cáncer.    
  • Los trastornos psicológicos como: malestar general, tensiones en la interacción personal, ansiedad, miedos, cambios drásticos de humor, inseguridad, perdida de concentración y memoria.
¿Y usted sabe que si realiza una adecuada actividad física, esta puede contribuir a enfrentar y contrarrestar esos trastornos?
Practicar adecuadamente ciertas actividades físicas, reduce el stress, fortalece a la persona y disminuye todos estos problemas.
Si señora, señor y usted joven que tiene mucha responsabilidades practique Educación Física y Deportes. Protéjase, combata el Stress y contribuya a su bienestar general.

"Mente sana en cuerpo sano" es una frase que forma parte de una plegaria a los dioses que nos enseña el poeta romano Decimus Iunuius Invenalis.
Lo grandioso de esta plegaria es que nos enseña a pedir lo que realmente nos conviene: una mente sana, un cuerpo sano y un alma fuerte, para observar una vida llena de virtud y de paz interior; sin importar los acontecimientos externos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario